Hipertensión felina: la enfermedad silenciosa que puede afectar a tu gato
La hipertensión felina es una enfermedad silenciosa que puede desarrollarse sin síntomas evidentes, pero con consecuencias graves para la salud de tu gato.
Es especialmente común en gatos mayores de seis años, y si no se detecta a tiempo, puede causar daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y el cerebro.
Detectarla a tiempo es clave para prevenir complicaciones irreversibles. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la presión arterial en gatos, cómo identificar los síntomas y cómo puedes medirla en casa sin estrés para tu felino.
¿Qué es la hipertensión felina?
La hipertensión felina es un aumento anormal de la presión arterial en gatos, muy similar a la hipertensión en humanos. Es una condición que puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, de ahí su apodo de «la enfermedad silenciosa».
En muchos casos, no es una enfermedad aislada, sino que se presenta como consecuencia de otras patologías subyacentes, como:
- Insuficiencia renal crónica
- Hipertiroidismo felino
- Feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal)
- Uso prolongado de ciertos medicamentos
Tipos de hipertensión en gatos
La hipertensión felina puede clasificarse en tres tipos:
Hipertensión situacional
Se produce por factores externos estresantes, como una visita al veterinario, cambios en el ambiente, ruidos fuertes u olores desconocidos. Esta forma puede elevar temporalmente la presión arterial entre 15 y 20 mmHg, por lo que medirla en casa suele dar resultados más precisos.
Hipertensión secundaria
Es la más común. Se desarrolla como consecuencia de enfermedades subyacentes, como la insuficiencia renal, el hipertiroidismo o ciertos tumores. También puede estar relacionada con el uso de algunos medicamentos.
Hipertensión idiopática
Se diagnostica cuando no se encuentra una causa aparente. Suele aparecer en gatos mayores y requiere monitoreo constante.
¿Por qué es importante prevenir la hipertensión en gatos?
1 de cada 3 gatos mayores de seis años sufre hipertensión, y muchos de ellos no presentan síntomas hasta que los órganos ya están afectados.
La hipertensión no tratada puede causar:
- Ceguera súbita
- Daños cerebrales
- Insuficiencia renal acelerada
- Problemas cardíacos graves
Prevenir y controlar esta condición puede marcar la diferencia entre una vida plena y una enfermedad crónica irreversible.
¿Cada cuánto debo medir la presión arterial de mi gato?
La frecuencia de medición varía según la edad del gato y su estado de salud:
- Gatos menores de 6 años: al menos una vez al año, como parte del chequeo general.
- Gatos mayores de 6 años: se recomienda medir la presión cada 6 meses, incluso si parecen estar sanos.
Y si tu gato ya padece alguna condición como enfermedad renal o hipertiroidismo, es probable que el control sea más frecuente, según lo indique el veterinario.
¿Cómo se mide la presión arterial en gatos?
La medición de la presión en gatos es un procedimiento rápido, indoloro y no invasivo, que se realiza con equipos especiales en la clínica veterinaria (similares a un tensiómetro adaptado).
Sin embargo, en algunos casos, el estrés de la visita puede alterar los resultados. Por eso, una excelente opción es realizar la medición en casa, en un ambiente familiar y relajado.
🏠 ¡Ahora puedes medir la presión arterial de tu gato sin salir de casa!👩⚕️
¿Tu gato se estresa cada vez que va al veterinario? Con Vet2Go, ahora puedes cuidarlo sin moverlo de su lugar favorito.
Solicitando nuestro servicio de higienización a domicilio, uno de nuestros veterinarios acudirá a tu hogar para ofrecerte una atención completa que incluye la medición de la presión arterial, limpieza de oídos y ojos, vaciado de glándulas anales y corte de uñas.
Al realizar el procedimiento en casa, logramos:
✅ Más comodidad y menos estrés para tu gato.
✅ Valores más precisos al evitar la hipertensión situacional.
✅ Seguimiento personalizado con profesionales calificados.
Si quieres pedir ya tu cita para tu peludo o solicitar una llamada gratuita con nuestros veterinarios para más información, puedes hacerlo descargando nuestra app para Android, o nuestra app para iOS.