¿Por qué mi gato tiene una calva? Causas comunes y cómo actuar
¿Has notado una zona sin pelo en tu gato y te preguntas: «¿por qué mi gato tiene una calva?» o «a mi gato le ha salido una calva y no sé qué hacer»? No estás solo. Las calvas en gatos son más comunes de lo que parece, y aunque pueden asustarnos, muchas veces tienen solución si se detectan a tiempo.
En este artículo vamos a contarte cuáles son las causas más frecuentes de calvas en gatos, cómo identificarlas y qué hacer si notas una zona despoblada en el pelaje de tu compañero peludo.
¿Es normal que a mi gato le salgan calvas?
En general, no es normal que un gato pierda pelo en zonas localizadas sin una razón evidente. Aunque la muda es parte del ciclo natural del pelaje, la aparición de calvas o zonas sin pelo puede indicar que algo no va bien.
Es importante observar si la piel está irritada, enrojecida, si el gato se lame o rasca constantemente o si muestra cambios de comportamiento.
Principales causas de calvas en gatos
El PIF es difícil de diagnosticar porque puede causar muchos síntomas diferentes. Hay dos formas principales de la enfermedad:
- Estrés o ansiedad felina
Una de las causas más frecuentes, pero menos conocidas, es el estrés en gatos. Cuando un gato está ansioso o tiene un alto nivel de estrés, puede desarrollar comportamientos compulsivos como el sobre acicalamiento, que a menudo lleva a la aparición de calvas.
Esto puede estar motivado por:
- Cambios en el hogar (mudanzas, nuevas mascotas, nuevos miembros de la familia).
- Falta de estimulación o aburrimiento.
- Alteraciones en su rutina diaria.
- Problemas dermatológicos o alérgicos
Otra causa común es la dermatitis alérgica provocada por:
- Parásitos externos (pulgas, ácaros).
- Reacciones a alimentos.
- Alergenos ambientales (polvo, productos de limpieza).
- En estos casos, además de la calva, es común ver inflamación, picor o incluso heridas por rascado.
- Infecciones fúngicas o bacterianas.
Infecciones como la tiña o ciertos tipos de bacterias pueden causar pérdida localizada de pelo. Este tipo de calva suele ser redonda y claramente delimitada. Es fundamental acudir al veterinario para confirmar el diagnóstico mediante cultivos o pruebas específicas. - Enfermedades hormonales o autoinmunes.
Algunas enfermedades del sistema endocrino, como el hipertiroidismo o desequilibrios hormonales, también pueden afectar el pelaje. Aunque son menos comunes, deben ser consideradas si las calvas aparecen sin causa aparente y el gato muestra otros síntomas.
¿Qué hacer si a tu gato le ha salido una calva?
Lo primero es no automedicar ni aplicar remedios caseros sin saber la causa. Te recomendamos:
- Observar la zona afectada: ¿Está inflamada? ¿Se rasca o lame mucho?
- Consultar con el veterinario: Solo un profesional podrá hacer un diagnóstico adecuado.
- Revisar el entorno y rutina del gato: Evalúa si ha habido cambios recientes que puedan estar generando ansiedad.
- Asegurar un entorno enriquecido: Rascadores, juguetes, zonas de descanso en altura, interacción diaria
Consulta con un veterinario sin salir de casa
Nuestros veterinarios a domicilio Vet2Go están listos para ayudarte a identificar la causa y ofrecerte el tratamiento que necesita, sin que tenga que salir de casa.
Descarga gratis nuestra app Vet2Go, disponible para Android, o para iOS. En ella, puedes solicitar una llamada gratuita con nuestros veterinarios o programar directamente una consulta a domicilio. También puedes pedir cita a través de nuestra web.
Al evitar el estrés de los traslados al veterinario, tu gato puede recibir atención médica sin salir de casa, en su entorno seguro y tranquilo. Esto es especialmente importante si la causa de la calva es emocional o relacionada con ansiedad.
¡Descarga Vet2Go Ahora y Descubre el Nuevo Mundo de la Atención Veterinaria!